¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos vinos tienen un sabor a vainilla o especias, mientras que otros tienen un sabor a coco o chocolate? La respuesta puede estar en el tipo de roble utilizado durante la crianza.
La elección del roble
es una de las decisiones más importantes que toman los enólogos al producir
vino. Los dos tipos de roble más comunes son el roble francés y el
roble americano. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?
🌳 Roble francés: El roble francés se utiliza con mayor
frecuencia en la región de Burdeos, en Francia. Es conocido por ser más denso y
tener una estructura de grano más fina que el roble americano. Esto significa
que libera menos sabor en el vino, pero aporta más complejidad y elegancia.
También tiende a ser más costoso que el roble americano debido a su origen y
proceso de fabricación.
🌎 Roble americano: El roble americano se utiliza con mayor
frecuencia en la producción de vinos españoles y en la región de California. Es
conocido por ser más poroso y tener una estructura de grano más gruesa que el
roble francés. Debido a esto, libera más sabor en el vino y aporta notas de
vainilla, coco y especias. También es menos costoso que el roble francés debido
a su abundancia en los bosques americanos.
¿Cuándo elegir uno u
otro vino? Depende del estilo
de vino que te guste. Si prefieres un vino más suave y elegante, el roble
francés es una buena opción. Si prefieres un vino con más cuerpo y sabor a
especias, el roble americano es una buena opción. También puedes fijarte en la
etiqueta del vino, ya que algunos vinos especifican el tipo de roble utilizado
en la crianza.
Recuerda que cada cepa
y cada bodega tiene su propia técnica y estilo de crianza en roble, por lo que
siempre habrá excepciones a la regla. ¡Lo importante es disfrutar del vino que
más te guste!
Comentarios
Publicar un comentario