🍇 Magia en la bodega: ¡Descubre cómo se elaboran los vinos de Jerez! 🍷✨

Si alguna vez te has preguntado cómo se logran esos inconfundibles sabores y aromas en los vinos de Jerez, ¡sigue leyendo! Hoy te revelamos los secretos de la vinificación de estos vinos únicos y llenos de carácter.

El proceso comienza con la vendimia de las uvas, generalmente las variedades Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel, que son las protagonistas en la elaboración de estos vinos. Una vez recolectadas, las uvas pasan por un proceso de prensado para extraer el mosto.

El mosto obtenido se fermenta en depósitos de acero inoxidable o en barricas de roble. La fermentación transforma los azúcares en alcohol, y una vez finalizada, se decide qué camino seguirá cada vino: Fino, Manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, etc.

Una característica distintiva de los vinos de Jerez es el sistema de criaderas y soleras. Este método consiste en apilar barricas de diferentes añadas, en las que el vino más joven (criadera) se mezcla con el vino más viejo (solera) para dar lugar a un vino de características únicas y homogéneas.

En el caso de los Finos y Manzanillas, el vino se somete a una crianza biológica bajo el "velo de flor", una capa de levaduras que protege el vino de la oxidación y le confiere sus características particulares. Por otro lado, los Olorosos y Amontillados pasan por una crianza oxidativa, en la que el vino se expone al oxígeno, adquiriendo su color ámbar y sabores más intensos.

Para obtener los vinos dulces de Jerez, como el Cream o el Pedro Ximénez, se añade mosto concentrado o vino dulce al vino base, que luego se envejece siguiendo el sistema de criaderas y soleras.

Finalmente, los vinos de Jerez se embotellan y etiquetan, listos para ser disfrutados por los amantes del vino en todo el mundo. ¡Ahora que conoces el proceso, seguro que disfrutarás aún más de estos sorprendentes vinos!

Comentarios